Nuestra presencia en Santa María de Nieva y Huampami
Región Amazonas. Provincia de Condorcanqui
Llegamos a Santa María del Nieva por primera vez el año 1954, la que está ubicada en la desembocadura del Río Nieva con el Marañón.
Desde los inicios trabajamos en conjunto con los padres de La Compañía de Jesús, responsables del Vicariato San Francisco Javier del Marañón.
Hemos compartido la vida con los pueblos awajún, wampis y ribereños ubicados en los ríos Nieva, Cenepa, Santiago y Alto Marañón accediendo a sus comunidades por vía fluvial después de muchas horas de viaje y en algunas comunidades es necesario caminar durante varias horas a través de las “trochas”, caminos abiertos en la selva.
En la actualidad tenemos una comunidad viviendo en Huampami (río Cenepa) y otra en Santa maría del Nieva. De ambas comunidades sale un grupo itinerante que atiende las comunidades del río Santiago y Marañón. Esto es lo que llamamos “Zona del Nieva”.
Para acceder a Santa María de Nieva desde Lima necesitamos dos días de viaje, pasando por Chiclayo y Bagua y desde ahí a través de una carretera, todavía bastante traqueteada, en unas 10 horas de viaje si todo va bien, atravesando quebradas y cruzando ríos, llegamos a santa María del Nieva, que está dividida por el río Nieva. En una banda queda el pueblo viejo, Santa María de Nieva, donde se han ido asentando la municipalidad, colegios, escuelas y la mayor parte de la gente. En la otra banda se ha formado el pueblo joven Juan Velasco Alvarado, en este lugar se encuentra nuestra casa de misión y dónde también van haciendo sus casas los awajún, provenientes de otras comunidades, pobladores mestizos y ribereños, encontrándose una pluralidad cultural y étnica.
¿Cómo VIVIMOS LA MISIÓN?
Veamos de qué manera hacemos misión en estos lugares:
Nuestra PASTORAL MISIONERA:
Así llamamos a todo nuestro trabajo que ayuda a la formación de la Iglesia autóctona. En este sentido:
- Formamos animadores de la Palabra, que se llaman Etsejin (catequista) y son los que dirigen las celebraciones dominicales, ya que no suele haber sacerdote en estas zonas.
- Para las diferentes celebraciones se ha elaborado y se va revisando material inculturado en lengua awajun y wampis.
- Visitamos y acompañamos las diferentes comunidades cristianas de la zona.
- Según vamos conociendo más al pueblo, vamos profundizando en la espiritualidad indígena e intentamos mantenernos en permanente actitud de diálogo cultural y religioso.
- Trabajamos en la formación integral y religiosa de jóvenes y niños utilizando metodologías que responda a su cultura.
- Se ha formado un grupo de misioneros autóctonos que son enviados a evangelizar a las distintas comunidades.
Participamos en la EDUCACIÓN de jóvenes y profesores:
Acompañamos y asesoramos:
- El CETPRO (Centro de Educación Técnico Productivo) de Huampami – río Cenepa.
- A los profesores de los diferentes centros educativos de la zona, apoyamos con la implementación con materiales educativos y orientaciones que necesiten.
- A los alumnos de educación primaria y secundaria a través de la Biblioteca, además de atención fuera de sus horas de clases.
- Tenemos una ludoteca que proporciona a los niños y jóvenes diversión en Juan Velasco.
SERVICIO DE SALUD
Apoyamos y acompañamos enfermos:
- En las comunidades acompañamos a los enfermos a los servicios de salud, facilitando la comunicación con el personal sanitario e intentando salvar diferencias culturales entre ambos.
- Si hay enfermos que no pueden ser atendidos en las comunidades, ya que requieren una atención especializada, los acompañamos al ser transferidos fuera de la zona: Chiclayo, Lima.
PRESENCIA en el MUNDO de la MUJER
Formándolas para que sean conscientes de sus derechos y también en la afirmación de su identidad.
- Acompañándolas y asesorándolas para que puedan conseguir sus documentos de identidad.
- Mejoramos el nivel educativo de las mujeres, asesorando y apoyando a que finalicen sus estudios primarios o secundarios.
- Colaboramos en la formación de lideresas.
- Impartimos formación práctica: costura, cocina, y otras, con la finalidad de que la mujer pueda mejorar su ingreso familiar.
PARTICIPACION CIUDADANA
Participamos en la coordinación de las Mesas de Concertación de Huampami y de Santa María de Nieva.
- Estamos presentes y participamos activamente en la elaboración de los Presupuestos Participativos.
- Nos involucramos en la defensa de los recursos Naturales y cuidado del Medio Ambiente.
- Comprometidas en la defensa de la justicia socio-ambiental.
VER FOTOS
De la misión en SANTA MARÍA DE NIEVA
De la misión en HUAMPAMI