REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
Es un país de África central, situado en la zona de los grandes lagos de África. Es el segundo país más extenso del continente, después de Argelia.. El nombre "Congo" encuentra su origen en los nativos bakongo, asentados en las riberas del río Congo.
Desde la década de los noventa, la República Democrática del Congo (RDC) se encuentra inmerso en una guerra que involucra ya a varios países de la región.
Este vasto país, que con sus depósitos de minerales y diamantes, es potencialmente uno de los más ricos de África, sin embargo, es considerado como el más pobre del mundo, ubicándose el año 2011 en el último puesto (187), con un Indice de Desarrollo Humano(IDH) de 0,286, que contrasta abismalmente con el IDH de otros países mas desarrollados.
Las hermanas de La Compañía Misionera llegan a la República Democrática de Congo en el año 1961. En la actualidad nos encontramos en la Diocesis de Idiofa, Provincia de BANDUNDU, donde tenemos las Misiones de Lac Matshi y de Banga Baneux y en la Archidiocesis de Kinshasa, donde tenemos la casa noviciado que se encuentra en la "commune" de Kitambo y la comunidad de Av Kabambare, que se encuentra en la "commune" de Barumbu.
MISIÓN EN KINSHASA
Kinshasa es la capital del país que en pocos años ha pasado de medio millón de habitantes a casi 10 millones. La ciudad atrajo gente de todo el país que llegaba en busca de fortuna o tratando de escapar de conflictos étnicos de otras zonas.
Hoy dia la capital se sitúa entre las 30 ciudades mas grandes del mundo. Kinshasa es una ciudad de contrastes, con lujosas áreas residenciales y comerciales y extensos barrios de chabolas, dónde las casas se construyen sin trazos urbanos de ninguna clase, no hay luz, ni agua para acoger a tanta gente en un crecimiento tan rápido.
Aquí tenemos dos comunidades :
Casa Regional N´dolo:
- Servicio de Gobierno de Administración y Procura de Misiones.
- Acogida a las hermanas de la Región, familiares, amigos.
- Apoyo a las familias necesitadas y participación en los acontecimientos de la vida de la gente del barrio.
- Acompañamiento a diversos grupos de reflexión, oración, etc.
- Acompañamiento a las comunidades de base de la Parroquia.
Coordinando el centro de minusvalía:
Desde hace 25 años, se trabaja en el gran Centro Hospitalario para Minusválidos Físicos, en el Servicio Social que tiene por objetivo la reinserción del minusválido en la sociedad.
- Hace más de 20 años, se creó un Restaurante, que funciona en el recinto de este Centro, con la finalidad de ayudarles a autofinanciarse con su trabajo, y que en el futuro estén concienciados y capacitados para llevar solos la gestión y la dirección de esta obra.
Alfabetización de adultos:
Este trabajo se hace en colaboración con la parroquia, dos hermanas y una señora voluntaria son el equipo de coordinación. Hay tres maestros que trabajan en la alfabetización, con el apoyo de las jóvenes en formación de la Compañía.
- Apoyamos el trabajode alfabetización, para promocionar, valorar y dar dignidad a la mujer y está abierto a todos los que quieran: jóvenes, adultos hombres y mujeres del barrio.
- Aprenden a leer en lingala y en francés según los grupos y calculo elemental. Se les da además una formación integral.
- Se enseña clases de Corte y Confección.
- Las mujeres participan con una cuota anual y el resto se financia con un proyecto.
Comunidad de la casa de Formación
Esta casa de formación, es noviciado, postulantado y acoge a jóvenes que necesitan un refuerzo académico durante la etapa de aspirantado.
Esta comunidad se autofinancia a través de una granja, huerta en la que obtenemos huevos, fruta y verdura para comer y vender.
Orientado a un fin formativo se realizan las siguientes actividades:
Catequesis en la parroquia:
- Visitas a los vecinos del barrio especialmente a los más pobre y necesitados, acompañándoles en momentos de alegría o de dolor.
- Presencia en las comunidades eclesiales de base del barrio.
- Las jóvenes en formaciónprestan servicios gratuitos: En Centros de salud, en Centros de Minusválidos y en Centros de personas mayores.
MISIÓN EN BANGA BANEUX
Nuestra misión de BANGA fundada en 1988, esta situada en el territorio de ILEBO, Provincia del Kasai Occidental: Se encuentra a 1000 Kilómetros de Kinshasa, capital del país. Es bastante complicado llegar hasta allí, ya que está muy retirada y las carreteras son solo afirmadas (sin asfalto) y con las lluvias la cosa se complica mucho para viajar ya que quedan en muy mal estado.
Desempeñamos nuestra labor en los siguientes campos:
- Se apoya el centro de Salud de la Diócesisen colaboración con un grupo de enfermeros, ofertando servicios de: Maternidad, dispensario, centro nutricional. Asimismo se apoya algúnos dispensarios de pueblos cercanos:
- Centro social: Se acoge a las jóvenes que por falta de recursos económicos no han podido seguir estudios secundarios. Se brinda tres años de formación integral, Alfabetización, Cultura general, Agricultura y corte y confección.
- Formación de la mujer. Formación adecuada a las necesidades que ellas tienen.
- Escuela Inicial: Acoge a niños de 3 a 5 años, con la finalidad de:
- Educar a los niños y estimularles en su crecimiento y prepararlos para entrar en la escuela primaria. Al mismo tiempo esto ayuda a sus padres a ir a sus trabajos tranquilamente sabiéndoles bien cuidados.
- Se subvenciona, con el pago de los padres de familia según sus escasas posibilidades y se complementa con donativos.
- Trabajo Pastoral:
- Apoyo en la catequesis de preparación de los Sacramentos de niños y jóvenes.
- Acompañamiento a las Comunidades Eclesiales de Base.
- Presencia en acontecimientos significativos de la vida de la gente.
MISIÓN EN MATSHI
La Mission de Lac Matshi, fundada en 1974, esta situada en el territorio de GUNGU, Privincia de Bandudndu. Se encuentra a 800 kilometros de Kinshasa. Al igual que Banga Baneux, la Mission de Lac Matshi es una mision muy retirada y de dificill acceso por falta de carreteras
Tanto en Matshi como en Banga la gente se desplaza a pie o en bicicleta (nosotras también, como ellos) y casi no se ven carros por allá, ya que no hay caminos transitables.
Los desplazamientos de un lugar a otro más alejado suelen ser complicados, y si las cosas van bien, en carro, se puede tardar unas 7 u 8 horas para recorrer unos 130 km, pero si va mal, puede pasar de dos a tres días para llegar al lugar deseado.
Las casas de los pueblos son de cañas y barro y suelen durar unos dos años, después, cambian de casa, ya que esta se les cae y tienen que hacer otra.
Las mujeres normalmente suelen tener muchos hijos y se dedican a las labores domesticas. Su despensa es la selva, dónde van a plantar cosechar y traer a casa lo necesario para comer al día siguiente y se aprovisionan de agua en el río, ya que no hay agua potable.
Las actividades que se realizan son:

Pastoral:
- Formación de catequistas de la misión y de los pueblos.
- Acompañamiento a los diferentes grupos parroquiales de niños, jóvenes y adultos.
- Formación de las mamás catequistas para niños pequeños.
Enseñanza:
- Se lleva la dirección de una escuela secundaria que pertenece a la Diócesis y da formación en las areas de: sociales y hosteleria.
- Apoyo en la Coordinación de la Escuela de párvulos en Matshi, y en un pueblo cercano.
Centro Social de Acogida a Jóvenes de escasos recursos económicos:
- Se brinda tres años de formación integral incluido corte y confección.
- Acompañamiento en la formación de la mujer en su rol de madres, esposas; y como agricultoras.
Centro de Salud
Es un Centro de la Diócesis que ha sido creado y dirigido por las hermanas ante la falta de ser vicios de salud. Actualmente es dirigido por personal local. Las hermanas continúan apoyando a conseguir los medicamentos que necesitan.